Cra. 7 # 127 – 48 Oficina 806, Bogotá
+57 601 6476011
El abordaje de las enfermedades infecciosas requiere una aproximación comprehensiva y multidisciplinaria, que involucre el área médica, diagnóstica y de control de infecciones. Desde este punto de vista, las estrategias educativas basadas en casos clínicos reales e interactivos, favorece la incorporación de conceptos en la práctica clínica y el mejor uso de las herramientas de diagnóstico microbiológico.
Algunos microorganismos pueden estar circunscritos a áreas geográficas específicas. Sin embargo, la globalización, migraciones y el traslado de pacientes entre instituciones, puede llevar a la circulación de estos patógenos en localizaciones de baja endemicidad. Por lo que conocer la aproximación clínica y diagnóstica, apoya la toma de decisiones apropiadas de manejo y control de infecciones, optimizando los recursos mediante la aplicación comprehensiva de métodos diagnósticos.
Por las razones anteriores, se propone un curso virtual basado en casos clínicos reales en donde se integren conceptos del diagnóstico y tratamiento por estos microorganismos.
Capacitar en el diagnóstico microbiológico fenotípico y molecular; así como alternativas de tratamiento para Enterobacterales resistentes a carbapenems, Pseudomonas aeruginosa difícil de tratar (DTR) y Acinetobacter baumannii resistente a carbapenems.
Actualizar conceptos para la aplicación de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana basado en las normas internacionales como CLSI.
Discutir con la audiencia, las ventajas y posicionamiento de metodologías de diagnóstico rápido para enfermedades tropicales.
Dar a conocer nuevas herramientas diagnósticas rápidas para infecciones transmitidas por vectores, así como las recomendaciones actuales de tratamiento.
Interconectar los datos generados por el laboratorio con las nuevas soluciones de IA como apoyo a los programas PROA.